
JULIO VERNE, el fundador de la literatura de ficción
8 de Febrero de 2016
Hace 188 años, un 8 de febrero de 1828, nacía en Nantes, Francia, Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne; célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción. Verne, es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie. Entre sus obras más difundidas se encuentran “La vuelta al mundo en 80 días“, “Viaje al centro de la Tierra”, “20.000 leguas de viaje submarino”, “De la Tierra a la Luna” y “Cinco semanas en globo”.
(Jules Verne; Nantes, 1828 - Amiens, 1905). Julio Verne es considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.
A los once años, se embarcó en su primera aventura: se coló de polizón en un barco que partía a las Indias con la misión de traerle un collar de coral a su prima, de la cual se había enamorado; pero su padre lo descubrió y le dio una paliza.
Ya de mayor, estudió filosofía y retórica en el liceo de Nantes y viajó a París para seguir la carrera de leyes, por requerimiento de su padre, el abogado Pierre Verne. En 1848 comenzó a escribir algunos sonetos y textos de teatro, y dos años más tarde aprobó su tesis doctoral de derecho y estudió la carrera de letras.
En 1857 se convirtió en agente de bolsa y empezó a viajar; visitó Inglaterra, Escocia, Noruega y Escandinavia. Más tarde, conoció al editor Hetzel, quien se interesó por su trabajo y le publicó “Cinco semanas en globo” (1863) que lo convirtió en una celebridad y lo empujó a seguir con el género de la novela de aventuras y fantasía.
Para ello, Verne aprovechó sus conocimientos geográficos, adquiridos a través de numerosos viajes por Europa, África y América del Norte, y su entusiasmo por la revolución tecnológica e industrial, le ayudaron a convertirse en un experto en relatos de viajes y aventuras de corte científico.
En 1863, publicó el primero de sus 60 Viajes extraordinarios, Cinco semanas en globo. La serie, prolongada durante casi 40 años, habría de incluir entregas de la talla de Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Los hijos del capitán Grant (1867). En el año 1869 aparece publicada en España —antes incluso que en Francia[cita requerida]—, posiblemente debido a la amistad entre Hetzel y V. Guimerá —el traductor español de algunas de sus obras— Veinte mil leguas de viaje submarino (1869) a la que seguirían La isla misteriosa (1874), La vuelta al mundo en 80 días (1873), Miguel Strogoff (1876) —la mejor coartada para quienes le consideran un reaccionario—, La esfinge de los hielos, (1897) o El soberbio Orinoco, (1898). Trabajador infatigable, paralelamente a sus viajes, cultivó su primera vocación, el teatro, escribiendo y adaptando algunas piezas para la escena.
Otros de sus libros, también conocidos son Las tribulaciones de un chino en China (1879); El faro del fin del mundo (1881); y Los viajes del capitán Cook (1896), entre otros.
En 1872, Julio Verne, se radicó en Amiens y a partir de 1886 se involucró en las actividades del municipio de esa ciudad; en 1886 quedó cojo, a raíz del disparo de un arma de fuego que un joven le propinó frente en la puerta de su casa. Muere en 1905.