
ANDRÉ BRETÓN, fundador del movimiento Surrealista
18 de Febrero de 2016
18 de Febrero de 1896, nace André Bretón, en Tincherbary, Francia. Bretón, fue un poeta y crítico francés, fundador del movimiento Surrealista. Desde su prosa casi poética, con un estilo profundo y exaltado, reclamaba la existencia de una realidad superior en la que proponía integrar los planos de la vigilia y el sueño. Se convirtió en pionero de los movimientos antirracionalistas conocidos como dadaísmo y surrealismo.
André Bretón (18 de febrero de 1896, Tincherbary, Francia-1966, París).
André Bretón fue un poeta y crítico francés, fundador del movimiento Surrealista. Nació en el seno de una familia humilde, y con gran esfuerzo realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, donde más tarde estudió medicina y psicología.
Desde su prosa casi poética, con un estilo emotivo y exaltado, reclamaba la existencia de una realidad superior a la que sería posible acceder vinculando los planos de la vigilia y el sueño, que hasta entonces se habían mantenido inexplicablemente separados. Sus textos que reivindicaban la liberación del mundo del subconsciente, socavarían las férreas líneas maestras de la lógica y la moral.
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), trabajó en hospitales psiquiátricos, donde estudió las obras de Sigmund Freud, en particular sus experimentos con la escritura automática, que influyeron de forma notable en su obra.
Bretón fue miembro del Partido Comunista francés desde 1927 hasta 1935, cuando se separó del partido.
Entre sus trabajos más reconocidos se cuentan los escritos realizados durante 1920 y 1930 que incluían poesía y prosa. Sus textos más influyentes son Nadja (1928), El segundo manifiesto surrealista (1930), Los vasos comunicantes (1932) y Amor loco (1937).
Luego de una breve relación con el grupo Dadaísta, Bretón escribió el texto fundacional de un nuevo movimiento: el Manifiesto del surrealismo (1924). El Segundo Manifiesto surrealista (1930) responde a la voluntad de encuadrar el surrealismo en unas coordenadas políticas y revolucionarias, lo que provocó grandes discrepancias en el grupo. En 1935, Breton rompió con el Partido Comunista. En 1937, Bretón y su esposa, Jacqueline Lamba, escaparon de la ocupación nazi y viajaron a México: Allí, Bretón conoció a León Trotsky y Diego Rivera, pareja de la pintora Frida Khalo, con quienes escribe su tercer manifiesto, el “Manifiesto por un arte revolucionario independiente” (1941).
Después de la guerra, Bretón se mudó a los Estados Unidos donde trabajó televisando y coordinando la exposición surrealista "Situation of Surrealism between the Two Wars" en Yale University, 1942.
En 1946, volvió a Francia y continuó escribiendo hasta su muerte en París en 1966.