Tik Books
ZYGMUNT BAUMAN nos advierte de los riesgos de la continua vigilancia y control al que nos han sometido las nuevas tecnologías

ZYGMUNT BAUMAN nos advierte de los riesgos de la continua vigilancia y control al que nos han sometido las nuevas tecnologías
12 de Agosto de 2016

Las nuevas tecnologías dinamizaron aspectos impensables de nuestras vidas, pero a la vez, nos sometieron a un estado de vigilancia y de control sin precedentes.

En el libro Vigilancia Líquida, Zygmunt Bauman, catedrático emérito de Sociología en la University of Leeds (Reino Unido) y en la Universidad de Varsovia (Polonia), y David Lyon, profesor de Sociología en la Queen's University en Ontario (Canadá) y director del Centro de Estudios de Vigilancia (Surveillance Studies Centre), analizan y dibujan el mapa de la sociedad de control en la que estamos inmersos. Conceptos como la vigilancia, la ética, el poder y los riesgos y amenazas recorren el texto de punta a punta.

Hoy en día, los detalles más insignificantes de nuestras vidas son registrados y examinados como nunca antes, y a menudo quienes son vigilados cooperan voluntariamente con los vigilantes. Desde Londres y Nueva York hasta Nueva Delhi, Shanghái y Río de Janeiro, la presencia de cámaras de vídeo en los lugares públicos ya es algo habitual y aceptado por la población. En la actualidad, los viajes aéreos implican el paso por escáneres humanos y controles biométricos que se han multiplicado a raíz del 11-S. Diariamente Google y los proveedores de tarjetas de crédito apuntan el detalle de nuestros hábitos, preocupaciones y preferencias, y con ellos van elaborando estrategias de marketing personalizadas con nuestra activa y, en algunos casos, entusiasta cooperación.

En este libro el análisis de la vigilancia de David Lyon confluye con el mundo líquido moderno que Zygmunt Bauman ha descrito con su característica agudeza. ¿Nos encontramos ante un futuro lúgubre de vigilancia continua o existen aún espacios de libertad y esperanza? ¿Cómo podemos ser conscientes de nuestras responsabilidades para con nuestros semejantes, perdidos como estamos con frecuencia en discusiones sobre datos y categorizaciones? Nos encontramos ante temas del poder, la tecnología y la moral, este libro constituye un análisis brillante de lo que implica ser observado -y estar observando- en la actualidad.

~ ~